Costa Rica es un país que ya desde los años 80 apostó por introducir la programación en las escuelas. [...] La tecnología supuso el 41% de las exportaciones totales de 2009. [...] "Casi 500.000 estudiantes de todo el país trabajan semanalmente durante dos periodos lectivos en ejercicios de programación como el diseño y elaboración de juegos, desde los primeros años escolares, en un enfoque más bien lúdico." —Anahi Aradas. La programación de computadoras es "el latín del siglo XXI". BBC Mundo Tecnología. 2012-03-29. Accedido en 2012-03-29. (Archivado por WebCite.)

Más tarde, en la Preparatoria y luego la Licenciatura, noté que se les dificultaba las asignaturas de programación a algunos compañeros que no habían tenido contacto previo con dichos menesteres.
¿Sería provechoso, como sociedad, comenzar a exponer a los niños a un ambiente de programación computacional? Opino que sí, pues este les ayudaría a fortalecer su capacidad de abstracción y racionamiento lógico.
[Agregado]
¿Cómo decidir a quiénes enseñar y a quienes no? Tal vez se puedan integrar a la currícula como materias optativas.
Adicionalmente, antes de preguntarse cuál lenguaje de programación enseñar, opino que vale la pena preguntarse: ¿cuál paradigma de programación enseñar? Tal vez el paradigma declarativo (incluyendo los lenguajes lógicos y funcionales) y el dirigido por eventos sean mucho más fácil de aprender que los imperativos. En mi opinión, el usar lenguajes específicos de dominio sería una introducción más amigable para muchas personas.
Fotografía: (cc) chadmiller.